jueves, noviembre 02, 2006

Generaciones de los ordenadores
1.Primera Generación (de 1951 a 1958)
2.Segunda Generación (1959-1964)
- Compatibilidad limitada
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de ordenadores, más rápidos, más pequeños y con menores necesidades de ventilación. Los ordenadores de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
3.Tercera Generación (1964-1971)
- Multiprogramación
- Miniordenadores
Los ordenadores de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (chips de silicio) en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Los ordenadores nuevamente se hicieron más pequeños, más rápidos, desprendían menos calor y eran más eficientes. Los ordenadores estaban diseñados para aplicaciones científicas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
4.La cuarta Generación (1971 hasta la fecha)
- Chips de memoria
- Telecomunicaciones
Dos mejoras en la tecnología de los ordenadores marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador hizo posible la creación de los ordenadores personales. (PC) y la integración del ordenador como elemento esencial de las Telecomunicaciones.
Opinión Personal
Los ordenadores son un herramienta fundamental en esta época al igual que internet. Con ellos podemos hacer infinidad de cosas en el menor tiempo posible y a una velocidad rapidísima.
Por ejemplo: comunicarnos con una persona que está al otro lado del mundo en tan sólo unos segundos, buscar información sobre algún tema tardando menos que si la buscamos en una enciclopedia.
Aunque, también es verdad que las nuevas tecnologías, como los ordenadores,han producido una gran contaminación, ya que muchos de estos cuando ya no sirven se tiran al mar.
En conclusión,¿para tener las ventajas que significa tener un ordenador es necesaria la contaminación medio ambiental?
Para acabar con este problema se deberían reciclar todos los ordenadores que ya no se utilicen y de ahí fabricar unos nuevos. Pero, esto no interesa.